miércoles, 11 de diciembre de 2013

IRÁN, IRAQ, MÉXICO

                                                               EL PETRÓLEO
publicado con alteraciones en CAMBIO del Estado de México #102, noviembre 2013

Las comparaciones son siempre odiosas, pero sirven para poner en perspectiva algunas variables de la realidad. Persia, Irán, es un país petrolero que se abrió al capital extranjero durante el régimen del Sha Reza Palevi. La occidentalización de las costumbres y la apertura de la economía  al mercado capitalista produjo una reacción nacionalista abanderada por la cúpula religiosa, que convirtió al país en un régimen cuasi teocrático, encerrado en sí mismo por el bloqueo externo que sobrevino y que persiste hasta hoy desde 1979.

En una historia más reciente, su vecino cercano, el también petrolero Iraq, fue invadido y sometido por el ejército norteamericano y algunos de sus socios europeos. La  riqueza petrolera iraquí se abrió a las compañías internacionales después de una larga y agónica guerra.

Son ahora vecinos distantes. Irán es soberano, Irak no lo es. Irán tiene un producto interno bruto de 827.344 millones de dólares, mientras el de  Iraq es  6 veces menor.

Ninguno de los extremos es deseable, ni el absolutismo de los Ayatolas ni la carencia de gobierno propio. Ni el bloqueo económico que sufre Irán, ni el liberalismo a ultranza introducido en Iraq post mortem de Sadam Hussein. La tercera vía, la buena, parece ser la mexicana. Una economía más robusta que la de los países citados, liberal en lo económico desde el Tratado de Libre Comercio y dueña de su petróleo.

Esta tercera vía corre el riesgo de desaparecer para abrirse por medio del Congreso al mercado internacional como lo hizo Irán en época del Sha de Persia (quien por cierto fue asilado en México y falleció en Cuernavaca). La propuesta del presidente Peña Nieto cuenta con la aprobación del Partido Acción Nacional y consecuentemente será cosa de días para que la Constitución de 1917 sea intervenida y redactada a modo de las Compañías Petroleras Internacionales.

Al igual que en el caso del cambio de estatus del Nevado de Toluca, no queda claro para qué se mueve el estable estado del petróleo en México. Llevamos 75 años viviendo de la riqueza petrolera, ha sido cómodo y sin duda, lleva los últimos 30 años desdibujándose del propósito expropiatorio. Pero desbaratar al sindicato mediante esta apertura indiscriminada es un precio muy alto a pagar que podría solucionarse sencillamente, obligando a que se cumplan los estatutos sindicales de democracia y rendición de cuentas. Es un vericueto ilógico.

Y no es que le tema a una revolución de Ayatolas de la Santa Muerte o a una nueva invasión norteamericana. Le temo al despeñadero que sobrevendrá cuando la riqueza no se invierta en México sino que dance en las empresas transnacionales donde unos pocos mexicanos tengan acciones y donde los nuevos trabajadores contratados carezcan de toda prestación. A ese escenario obvio e inexorable sí le temo.

La riqueza petrolera sirvió en los 45 años que siguieron a la expropiación para salvar las distancias entre ricos y pobres, para alfabetizar y para crear clase media. Hoy podría volver a servir a la nación, a la Suave Patria de López Velarde; pero la clase política no lee, no siente, ni es capaz de ponerse en los zapatos de ningún otro. Están demasiado ahítos para ocuparse de los demás y votarán a favor del cambio constitucional, al cabo no saben que fue el diablo quien les escrituró el petróleo.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Glorietas vs. Puentes Vehiculares

Así deberían hacerle los cruceros como el de Alfredo del Mazo esq. López Portillo.
Al centro de la gran glorieta verde, se junta el agua y se infiltra, evitando inundaciones.
Los peatones pueden cruzar de una en una las avenidas con camellones sin correr riesgos.
Es una solución sencilla, verde, sin costosos puentes y además bonita.
Favor de realizar esta misma solución en La Maquinita, que actualmente es caótica.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El Cervantes para Elena Poniatowska


La octava cabrita                        


CAMBIO 12/Mayo 2006

Hoy, en que Elena ha sido galardonada con el Cervantes, les comparto lo que escribí sobre ella cuando era atacada por apoyar a AMLO:

 
Las entrevistas han sido la fuente inagotable de Elena Poniatowska a quien todo le importa y todo lo pregunta. Compiladas en “Todo México” de Editorial Diana en varios tomos, son un mundo de desordenada pasión. Sus preguntas son de una ingenuidad pasmosa. El entrevistado en turno oye la pregunta y se queda pasmado; luego, viendo que la sencillez es genuina, se lanza a hablar de lo que no le hubiera contado a nadie más. Ahí radica el mayor logro de Elena, en saber preguntar por las cosas simples y esenciales de la vida con una alegría de vivir y un donaire envidiables.

La entrevista con que se abre la colección es la que le hizo en 1976 a Luis Barragán, el parco arquitecto de la trascendencia mexicana. Es una entrevista magistral. Sin querer logró que este sabio y sobrio esteta nos contara la quintaesencia de su arquitectura. Habló con Elena más y mejor que con ningún crítico de la arquitectura o del arte. Año con año se la doy a leer a mis estudiantes de Arquitectura de Paisaje. Porque Luis Barragán también es el padre de la arquitectura de paisaje mexicana.

Gracias a “Tinísima” aprendí la historia de los años treinta en México. Devoré el libro-tabique entre lágrimas y risas porque Elena te hace reír y te hace llorar y le quedas agradecida, porque así es la vida. Y así es como he ido haciendo mi fortuna, a base de sus lecturas que siempre me enriquecen y me hacen sentir viva.

En “Las 7 cabritas” nos habla de siete grandes del mundo intelectual mexicano del siglo XX,: Pita Amor, Frida Kahlo, Nahui Olin, Rosario Castellanos, María Izquierdo, Elena Garro y Nellie Campobello. Hoy es ella la octava cabrita. Dijo con su acostumbrada sencillez que no mintieran y que jugaran limpio, se lo dijo a los que hacen la propaganda del Partido Acción Nacional a la presidencia porque están atacando al candidato Andrés Manuel López Obrador con mentiras e incitando a la violencia del miedo primitivo.

En esta ocasión el aludido, el PAN, contestó a bocajarro. Se la agarró contra ella, la pobreteó y usó su imagen distorsionada. Ahora los pasmados fuimos sus lectores, sus amigos anónimos, sus admiradores. ¿Qué pudo haber dicho Elenita para que le respondieran así? ¿Quién, que conozca a Elena y su trayectoria puede dirigirse a ella de esa manera? Nadie. Sólo quien no conoce su obra, quien desprecia el talento femenino y quien siente miedo actúa como lo hizo Espino, como un perro acorralado. Mostró sus colmillos y su saliva rabiosa, su enfermedad mental y tribal.

Otra vez, sin querer, sin proponérselo, Elena nos abrió una perspectiva muy interesante del México de Calderón. Nos hizo ver la jauría que gobernará el país al mejor estilo franquista: donde no cabrán la inteligencia ni el talento, donde no habrá más que machos rabiosos husmeando las conciencias de la gente buena que se hace preguntas simples, como las que ella sabe hacer. Con el Yunque de Espino -al que se ha adherido Calderón- no cabrán los escépticos, el laicismo será herejía, la fe será instaurada por el Santo Oficio en cada mente inquieta. La doble moral será instituida  en los libros de texto.

Habrá que declararse católicos y divorciarse, habrá que besarle el anillo al Papa y casarse con un divorciado. Habrá que mentir sin sonrojarse. Habrá que aprender a hacer caridad y lucrar con ello, habrá que despreciar a los pobres, a los honrados y a los trabajadores. Habrá que aprender a matarlos en caliente y dar ruedas de prensa muy acartonadas.

Habrá perros rabiosos arriando a las cabritas.

Falta tan poco para las elecciones y tanto para calmar la rabia y el miedo a perder de los panistas!  Porque los panistas en el poder se han rodeado de lujos y manjares, de soberbia y arrogancia, se han convertido en dinastías teocráticas en cada municipio que gobiernan. No quieren soltar la presa, les ha gustado el bocado de poder y están atragantados, no tienen tiempo de leer a Elenita Poniatowska. ¿Para qué, si ya abrieron la casas de juego que autorizó Creel? En el fascismo  no se necesita pensar, con sólo creerse superior es suficiente, es fácil. Se aprende a ladrar siguiendo los pasos de Espino. Felipe Calderón mueve la colita y brinca a su alrededor.

Pero las cabras no son ovejas y quienes admiramos a esta gran cabrita que es Elena Poniatowska vamos a usar la inteligencia para sobrevivir a pesar de los ladridos. Ladran porque caminamos. Y los del PAN tienen mucho dinero pero carecen de la fortuna de los que somos inmensamente ricos porque tenemos en Elena a una amiga de toda la vida, de todas las confianzas y que siente el más profundo amor a México.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Estacionamientos


EL NEGOCIO DE LOS ESTACIONAMIENTOS.

publicado en Cambio del Estado de México, Octubre 2013


¿A quién se le ocurrió impedir el estacionamiento en las calles? Seguramente a  los dueños de los estacionamientos, cuyo negocio consiste en beneficiarse de los bandos municipales, en demoler una tras otra las casonas de la ciudad para convertirlas en playas de estacionamiento. Si la norma conduce al sinsentido de destruir el patrimonio construido, la norma atropella y debe ser revisada antes de que acabe totalmente con la ciudad.

¿Qué pasaría si se permitiera estacionar autos a ambos lado de las calles? Por principio de cuentas quedaría sólo el carril central para circular y consecuentemente la velocidad de los autos bajaría un poco. Nada malo hay en eso dentro de una ciudad.

En las avenidas, los autos estacionados protegen a los peatones de los bólidos autobuses. Por otro lado, con más autos estacionados, habría menos autos dando vueltas buscando dónde estacionarse: aumento inmediato de estacionamiento gratis. Los comercios del centro florecerían porque más gente llegaría hasta ellos aumentando la seguridad; porque al haber más comercios abiertos hay más actividad social.

Porque una cosa es exigir cajones de estacionamiento para obras nuevas en terrenos baldíos y otra exigir los mismos cajones para establecimientos antiguos, construidos antes de la norma… sólo imaginemos ¿qué sería del Palacio de Iturbide o de la Casa de los Azulejos si se les exigiera contar con cajones de estacionamiento? ¡Habría que demolerlos para cubrir la norma!

En Toluca perdimos el arbolado de la Plaza Ángel María Garibay Kintana, frente al Cosmovitral, porque el peso de los árboles ponía en riesgo la losa mal hecha que cubre unos cuantos autos estacionados en forma subterránea. En lugar de reforzar la estructura con marcos de acero en el sótano, se optó por talar el  jardín en aras de esos  autos estacionados.

Hay normas que hacen daño, y las que nos exigen cajones de estacionamiento son de ésas. ¿Por qué insistir que se llenen los inmuebles de autos estacionados en lugar de crear una red de transporte que nos permita ir y volver del centro sin zozobra? En la capital del Estado México los taxis carecen de taxímetro y consecuentemente son vulgares vehículos clandestinos que cobran a ojo de buen cubero; para ellos no hay norma. En Toluca los autobuses no dan boleto a cambio de los ocho pesos que se pagan como tarifa mínima; para ellos tampoco hay norma. Ahhh, pero que nadie se estacione en la ancha avenida Morelos, faltaba más, en batería cabrían cientos de autos estacionados, los comercios volverían a abrir sus puertas, ahhh ¿pero qué pasaría entonces con el negocio de los estacionamientos?

Los estacionamientos, como los carteles espectaculares, son negocios organizados que huelen mal, que destrozan las ciudades y que gozan de impunidad.


En Alemania conviven los peatones con los ciclistas y con los autos estacionados a ambos lados de la calle. La densidad es alta y el espacio público, léase, la banqueta es generosa y de calidad(foto de Gabriel Medina).

martes, 8 de octubre de 2013

Reforma Energética


Ficción 
CASA TOMADA  (sin permiso de Julio Cortázar)
Publicado en CAMBIO del Estado de México Año 9 Numéro 100, septiembre 2013
Susana Bianconi

La casa que he heredado de mis padres y en la que vivo con mi familia está envejecida. Tiene unas cuantas goteras, la pintura ennegrecida por la humedad y las ventanas de hierro medio oxidado tienen vidrios delgados.  La idea es darle una nueva imagen. Contrato entonces a una arquitecta buena onda que dice que no me va a cobrar sino que va a tener participación en el inmueble, dice que va a ser mi socia digamos, y que luego de rehabilitada la casa ella me cobrará su porcentaje, que yo le iré pagando mes con mes. El acuerdo es raro, pero me inspira confianza y me explica que no será necesario que me descapitalice construyendo, que su método es que cada contratista haga lo propio, usando su capital y no el mío. No entiendo bien, o acaso ella se entretiene mirando a marido. Voltea a verme y aburrida me lo explica con mucha lentitud: por ejemplo, las ventanas las traerá el aluminero y  luego yo se las iré pagando conforme obtenga recursos, lo mismo hará el plomero, ése que durante la obra piropea por lo bajo a mi hija. Los materiales se pedirán a crédito con el proveedor del centro y no importa cuándo se le pague, él puede otorgar créditos a largo plazo, no me aclara la arquitecta a qué interés. Pero en fin, entiendo el mecanismo y me entusiasmo. Podré ir de vacaciones este año ya que la remodelación de la casa saldrá prácticamente gratis. Los chicos seguirán yendo a la misma escuela de paga y no nos privaremos de nada. Mi marido está feliz, sueña como yo con la casa modernizada.
Cuatro meses de trajín nos han desgastado a todos. La arquitecta llega y se va en el auto de mi esposo, mira el avance y da instrucciones rápidas. La cocina es tan moderna que parece ahora una clínica de trasplante de órganos… no recuerdo a quién deberé pagársela, pero no importa, mi salario ya lo dedico íntegro a los acreedores y he firmado un papel de compromiso que enajena la casa hasta tanto no salde la deuda. No me agobia porque todo se ve bien a pesar que el maestro albañil se hizo del garaje y lo usa como centro de operaciones. Bueno, mi auto duerme afuera y el de mi marido lo trae la arquitecta, con él adentro… cuando subo cansada a recostarme una noche, después de limpiar el tiradero de los proveedores,  tengo la certeza de escuchar  la voz del plomero en el cuarto de mi hija. Y me doy cuenta que es muy tarde para reconsiderar esta “inversión extranjera” en mi patrimonio.
Cualquier parecido con la Reforma Energética es pura ficción.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Decisiones obscenas


                                                  
 
Vías Rápidas

Publicado en CAMBIO del Estado de México No99, Agosto 2013:32

Allá por 1980 la Ciudad de México trataba de revertir algunos desatinos. Por ejemplo, trasladaba el Caballito de Tolsá a una plazuela adecuada a su tamaño, ideal para su contemplación. Así mismo, reubicaba La Diana Cazadora a una glorieta de Paseo de La Reforma, donde se la pudo volver a disfrutar. Quiero decir que se había empezado a revalorar la ciudad a escala humana, dejando un poco atrás la ciudad de escala vehicular.

Hoy sin embargo la Ciudad de México está escuchando el canto de las sirenas de los productores de cemento y regresa al esquema de las vialidades de alta velocidad pero con un agravante: con el cobro de peaje. El paisaje urbano que estas vialidades nos proporcionan evocan los grabados de Giovanni Battista Piranesi, sitios descomunales, tétricos, paralizantes.

Y si acaso sólo la ciudad de México fuera la afectada, podríamos pensar que los demás nos salvamos del barbarismo, pero no, ahí vamos los provincianos a copiar lo mal hecho. Porque para paisajes tétricos los cerros encementados del nuevo ramal a Valle de Bravo. Para paisajes descomunales y desolados, la obra  que se está construyendo en el norte de Toluca en el crucero de Alfredo del Mazo y López Portillo donde los árboles fueron talados para ver crecer en su lugar paredes sólidas infranqueables que sólo permitirán pasar a toda máquina a los trailers que abastecen la Central de Abastos.

¿Por qué en lugar de este desproporcionado crucero vehicular, no se abrió una vía a través de la zona más pobre y olvidada de Toluca, que podríamos llamar el Arquito Norte? El abanico comprendido entre la salida a Atlacomulco y la salida a Xonacatlán está incomunicado, está abandonado a su suerte, a su pobreza y a su crecimiento anárquico y desangelado. Una amplia vialidad con camellón arbolado al centro por esa zona haría innecesario el antiestético y “piranésico” distribuidor vial que está en marcha.

¿Por qué partir literalmente en cuatro esa parte de la ciudad? Llegaremos al absurdo de tener que abordar un taxi para cruzar la calle, como ocurre entre el Hotel del Rey y el Museo Bicentenario. ¿Qué ciudad pretendemos tener? ¿Una donde los museos sean accesibles desde helicópteros? Vuelvo a la Ciudad de México y me duelo de no conocer el Museo de la Cartografía ubicado en un antiguo inmueble religioso y ubicado en Periférico y Viaducto…
 

Y el dolor es por mí, por el aislado museo, por la ciudad fea, por el peatón olvidado, por la indiferencia de los que toman decisiones obsenas…

viernes, 23 de agosto de 2013

Plaza Colón

UNA NUEVA PLAZA PARA TOLUCA                                                                 Susana Bianconi
La Plaza Colón puede materializarse en un dos por tres. Un nuevo espacio público desde donde contemplar el mejor monumento que tiene Toluca y un remanso peatonal para los miles de estudiantes universitarios de la zona.
Ya lo intuye el lector, permítame concluir. Los carriles centrales del Paseo Tollocan se hunden varios metros para pasar por debajo de las avenidas transversales  Paseo Colón y Jesús Carranza.  La distancia entre ambas es de 112 metros y es un gran espacio a cielo abierto. Este hueco mide además 24 metros de ancho; es en la práctica un túnel sin tapa.

Ya lo resolvió el lector, sí, pongámosle tapa, coloquemos una estructura ligera tridimensional entre los recios muros que soportan el empuje de la tierra para obtener un espacio público de gran utilidad y belleza. Si bien no se podrán plantar árboles en esta gran plaza de 2,688 m2, sí se podrán colocar pérgolas, trepadoras, bancas, luminarias y flores.

Entonces será más seguro y menos tortuoso cruzar desde las facultades de química, medicina y enfermería a las instalaciones de odontología y planeación. Se trata de un barrio universitario que puede adquirir la calidad urbana que se merece a escala humana.

Techar ese tramo de la autopista urbana Tollocan a la altura del monumento a Colón dará un espacio de calidad entre los carriles de baja velocidad que es donde se abordan los autobuses y donde los jóvenes carecen de espacios donde socializar. Esta es una propuesta cicatrizante, dado que las vías rápidas nos han lastimado nuestra forma de vivir la ciudad, nos han privado de la posibilidad de caminar a gusto, nos han roto la ciudad con vehículos que sólo pasan de largo.

Y aunque no llegue a ser la plaza más bonita del mundo, siempre será más bella que el hoyo gris que se tiene actualmente a unos pasos del exquisito monumento a Colón.

 

lunes, 5 de agosto de 2013

FORMA Y FIGURA


FORMA Y FIGURA… hasta la sepultura
Publicado en la revista Cambio, Edo. de Mex, julio 2013, pag 32


¿Cuál es la forma de los edificios modernos?

Hay dos claras tendencias en nuestros días: la geométrica y la informe.

La primera es la que se construye con ejes de simetría y claridad en la bajada de cargas, como por ejemplo las torres de Londres y de Barcelona, que rotan sobre su eje central como cúpulas puntiagudas.   También los edificios ortogonales que suben rectos hacia el cielo como los sobrios muros de Luis Barragán.

  La segunda tendencia carece de forma geométrica, no se repite así misma ni como un nautilos cada 1.61 veces ni se mira en un espejo de simetría. No se parece a ninguna forma biológica o mineral. Sólo se parece a sí misma, es única e informe como el Guggenheim de Bilbao o el Soumaya de la Ciudad de México. A este grupo podemos añadir  las Torres Bicentenario ubicadas en la antigua Puerta Tollotzin de Toluca, haciendo la aclaración  de que esas estructuras no constituyen un edificio sino un monumento hueco.

Y la división entre una y otra expresión formal arquitectónica viene de la mano de la capacidad de calcular las estructuras en computadoras. Imposible hubiera sido concebir edificios caprichosos antes de los programas de cómputo que resuelven ecuaciones para cada componente, único en sí mismo y sometido a solicitaciones también únicas.

La lógica estructural que acompaña a las construcciones con al menos un eje de simetría, se vuelve inexistente cuando se analiza un edificio del segundo tipo. Éstos últimos son  fruto de una sociedad que crea dentro de la ambigüedad de nuestro tiempo, de indefiniciones,  inseguridades y necesidad de llamar la atención de los alcaldes o emires millonarios capaces de financiar obras que den de qué hablar.

La ductilidad es la tendencia en el mundo tradicionalmente estable y sólido de la arquitectura.  Los chicles pegados en las suelas de los zapatos parecen ser la inspiración de los arquitectos estrella. ¿Cómo hacer entonces para conservar los centros históricos de nuestro Estado de México, si nuestros estudiantes  de arquitectura desayunan esos chicles de la vanguardia internacional en los escaparates de las firmas más caras y banales del mundo?

lunes, 15 de julio de 2013

Árbol de las Manitas


EL PATITO FEO                               Publicado en Cambio del Estado de México, No 97 pag. 32




Alejandro Casona dijo que los árboles mueren de pie. En este valle del altiplano mexicano los árboles urbanos nunca acaban de morir, viven una agonía crónica y su aspecto es lastimero. A nadie le importan. Nadie los planta. Nadie los protege con tutores. Nadie los sustituye cuando se hacen viejos, nadie los tiene inventariados. Pero eso sí, todos les meten mano: los desmochan por el placer de capar, los podan en primavera para hacerles más daño que beneficio, los pintan de blanco para que parezcan postes, les cubren las raíces con cemento y a algunos los recortan en forma de paleta infantil.

En la era del medio ambiente nuestros árboles urbanos agonizan.

Preguntémonos entonces cuál es la raíz del problema. ¿Hay alguna instancia a cargo? Veamos. El arbolado de las calles está al cuidado municipal; el de  las avenidas estatales a cargo de la Junta de Caminos y algunas grandes autopistas son federales. Cada municipio en este Estado cuenta con al menos un vivero Municipal pero ¿quién se ocupa del arbolado urbano? ¿Quién debe plantar nuevos ejemplares donde alguno no prosperó o fue agredido? ¿Quién debe retirar los troncos de árboles muertos que siguen en pie como cadáveres zombies? ¿Quién selecciona la especie y quién la reproduce?

Quise comprar cinco Árboles de las Manitas. No los conseguí, no existen más. Nadie los comercializa ni los reproduce. Ni siquiera la Facultad de Ciencias Agrícolas. El equipo que lo hacía ya no está interesado en el tema, tampoco ha hecho escuela al no preparar personal interesado en hacerlo ni ha publicado el ABC de la técnica de reproducción. Los últimos ejemplares salidos de la institución universitaria fueron destinados al H. Ayuntamiento de Toluca y plantados en el andador Constitución del centro de Toluca y, a cinco años, el único y espléndido árbol que ahora sobrevive ha sido desmochado, lo que desvirtuará su estructura leñosa y desdibujará su estampa, amén de retardar su florecimiento.

El Árbol de las Manitas estudiado hace 200 años por el barón von Humboldt en Toluca, podría ser un regio árbol urbano: es de hoja ancha, caducifolio, esbelto y de sombra generosa. Pero hay muchos otros más: fresnos, sicomoros, magnolias, sauces, liquidambars, álamos, ailes, truenos, capulines, colorines, encinos y un largo etcétera. Con cualquiera de ellos se podría forestar el derecho de vía del Paseo Tollocan, que es invadido día con día igual que el Paseo Matlatzincas.  Con cualquiera de ellos se podría dar unidad al caótico paisaje urbano tapizado de anuncios comerciales. Los árboles plantados con orden, apareados a cada lado de una calzada, transforman la pobreza en digna avenida, cubren la fealdad con belleza y la aridez se vuelve verdor alegre y sano.

Plantar consistentemente, rítmicamente nuestros árboles es una forma sana de hacer ciudad. El primer valor añadido es el incremento del precio de la tierra, el paisaje arbolado siempre es mejor cotizado que el encementado, como encementado está el entorno donde se asienta la Junta de Caminos, allá donde las banquetas no tienen cajetes para los árboles, donde la desolación la sopla el viento en la cara de la delegación Santa Cruz Aztcapotzaltongo, camino castigado por el dios Ehécatl que conduce nada menos que al eterno sitio arqueológico de Calixtlahuaca.

He preguntado y no he obtenido respuesta: ¿quién se ocupa del arbolado urbano? ¿Cómo se llama el arborista certificado encargado de la plantación y del mantenimiento del arbolado de vías de acceso y avenidas de este valle? ¿Son nuestros árboles urbanos el patito feo de la ciudad?  Llegaron las lluvias, no perdamos el año entero sin plantar en los camellones y en las banquetas. ¿Y el árbol de las Manitas?...

lunes, 8 de julio de 2013

Solución a la AUTOPISTA ECOCIDA

Carta publicada en Proceso (1914) del 07/07/2013
 
Señor Director:

Referente al artículo “La Autopista Ecocida” (Proceso 1913) quiero señalar que existe una alternativa inteligente y sana para salvar la distancia entre Interlomas y el Aeropuerto de Toluca, autopista en construcción y conocida como “Toluca-Naucalpan” en la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México.

Se trata de cruzar la Sierra de las Cruces a través de un túnel, como los que se tienen entre Suiza e Italia por ejemplo. La altura sobre el nivel del mar de ambos puntos extremos es curiosamente la misma, consecuentemente el túnel podría ir a nivel y en línea recta conectando ambos destinos. El recorrido sería más corto y sin subir ni bajar por los cerros.

De este modo no habría necesidad de indemnizar a nadie, porque nadie saldría afectado (excepto quizás en la boca del túnel en cada extremo), el paisaje no se alteraría, los bosques y las milpas quedarían intocadas, el trayecto sería más corto y rápido, sin problemas cardiopáticos propios de los cambios de altura. Los 39 Km que mide el trazo actual (http://portal2.edomex.gob.mx/secom/autopistas/index.htm) pueden reducirse a 29 Km en línea recta.

Se puede comunicar sin destruir. Y el costo no es obstáculo ya que siendo autopista de cobro, los usuarios serán quienes paguen por ella.

Atentamente

Dra. Susana Bianconi

viernes, 31 de mayo de 2013

TOPO filia


 
Topos: lugar, sitio, terreno.
Publicado en CAMBIO del Estado de México # 96, mayo 2013

La elección del sitio es un acto fundacional e irreversible. Lo supieron los aztecas al establecerse en un islote del Lago de Texcoco. Lo supieron Rómulo y Remo al establecerse entre las siete colinas del Lacio con todos sus pros y sus contras. Lo supo el Zar Pedro el Grande al escoger un húmedo y pantanoso paraje para fundar San Petersburgo cerca de la frontera finlandesa. Lo supo Carlos V al escoger la pequeña villa de Magrit para fundar Madrid, la capital del imperio al centro de la península.

Vitruvio, primer arquitecto en escribir un tratado sobre arquitectura, nos enseña, hasta el día de hoy,  cómo escoger un terreno para fincar: éste debe ser seco, sano y con pendiente al mediodía (al sur). Los pedregales o malpaíses son buenos para fincar y malos para la agricultura. Los valles son buenos para la agricultura y malos para fincar. Pocos profesionistas entienden el terreno. Los Arquitectos de Paisaje,  por el contrario, lo sienten, lo intuyen, lo caminan, lo descubren y lo aman como paisanos del lugar. Hacen lo que hizo Luis Barragán en el Pedregal de San Ángel, es decir, se meten el él, desde el amanecer hasta la puesta del sol, desde el verano hasta el otro verano y finalmente, diseñan con él, no en contra de él.

Todo este preámbulo viene a cuento de la elección del terreno para el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, así como para las nuevas instalaciones de Pemex. Si acaso un paisajista pudiera emitir su opinión antes que las adquisiciones de tierras se efectuaran, las obras no serían tan costosas ni se hundirían en el fango ni naufragarían en el marasmo de intereses enfrentados. ¡Si tan sólo los paisajistas no fueran llamados a toro pasado sólo para hacer los jardincitos con que se lavan la cara quienes toman las decisiones topográficamente equivocadas! Pero persiste la ignorancia sobre el papel del Arquitecto Paisajista.

La vocación del Arquitecto Paisajista nace a ras del suelo, sigue por la huella del agua, sube por los troncos de los árboles, vuela con los pájaros y construye lo necesario, sólo lo necesario y nada más que lo necesario. No está hecho de mala madera, no gana nada pavimentando innecesariamente el sitio, no lucra con las obras de construcción sino con el futuro sustentable, con la maduración de su diseño integral, donde se respetan las barrancas, las costas, los manantiales y la flora del lugar. Donde la arquitectura es parte del todo y no un artefacto extraño impuesto en el lugar.

La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, la SAPM, cuenta con excelentes profesionales que deben ser tomados en cuenta antes de poner cada primera piedra. Topo filia, por fin.

viernes, 17 de mayo de 2013

¿Porqué a los arquitectos les da verguenza?


ARQUITECTURA EN TIERRA
publicado en CAMBIO #95
 


Cada sistema constructivo tiene su sello,  su forma es el resultado de la técnica con que se construye. De visita en Bernal, pueblo mágico queretano, las cualidades de su arquitectura “mágica” quedan de manifiesto de inmediato. En sus casonas céntricas se sienten los cimientos de piedra, los muros gruesos de adobe y los altos artesonados de sus techos. Puertas y ventanas se traspasan bajo dinteles de madera. Las calles son de piedra y el andar de los vehículos es adecuadamente lento, salvo en la carretera de acceso que está pavimentada. Así la construcción vernácula es tan auténtica como la peña misma de Bernal.

¿Pero qué pasa con los nuevos edificios que se construyen ahí merito con materiales industrializados como el tabicón? Se ven falsos porque imitan una arquitectura surgida de otra entraña. Un nuevo museo de las Máscaras se yergue inconsistente al fondo de una calle. Resulta que sus delgadas paredes están decoradas con pedacitos de piedra, como un vestido de fiesta infantil al que le han cosido lentejuelas en el ruedo. No es auténtico ni como edificio moderno ni como como edificio vernáculo. Es una burla a la esencia del pueblo.

Cabe preguntarse qué pasa con los arquitectos, por qué no entienden la arquitectura tradicional y porqué sienten vergüenza de construir verdaderamente a la antigua. Lo cierto es que la respuesta es simple: no se enseña a construir en tierra en las facultades de arquitectura. Perdón, hay honrosas excepciones: la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Tamaulipas imparte la asignatura “Construcción con Tierra” donde no solo se aprende a levantar muros, sino cúpulas y bóvedas con el mismo material. Así mismo Pro Terra es un grupo que enseña las bondades de la arquitectura en tierra en todas sus variables y que está integrado por gente de centro y sud américa así como de Francia e Italia.

¿Y por qué no se construye en tierra, si el desempeño de este material es bueno, es aislante, su capacidad de carga aumenta constantemente con el paso del tiempo y es además gratis (en general solo se paga el acarreo del material, no la tierra misma)? ¿Por qué ni siquiera se usa en las nuevas construcciones de los pueblos mágicos como Bernal, Metepec o Malinalco? ¿Qué atavismo impide al arquitecto meter las manos en el barro?

La legislación local debe tomar al toro por los cuernos y exigir la utilización de este noble material dentro de los cascos históricos. No para hacer arquitectura de época, sino para construir hasta el más limpio de los interiores minimalistas contemporáneos en el material más sencillo y antiguo que conoce la humanidad, el barro crudo en todas sus variables: adobe, tapial y bajareque, según convenga al lugar en cuestión. De esta manera se evitarán demoliciones oportunistas (Bernal está lleno de vacíos convertidos en estacionamientos) y se restaurarán inmuebles menospreciados. Y así la oficina de “desarrollo” urbano podrá llamarse de “mantenimiento” urbano, cuando el bien mayor, la arquitectura mágica de un sitio,  deba ser perpetuada.

¡A meter manos a la obra!

viernes, 12 de abril de 2013

TÚNEL BAJO LA SIERRITA DE TOLUCA


TÚNEL BAJO LA SIERRITA

publicado en el No 94 de la revista CAMBIO del Estado de México en marzo de 2013


Conectar ambos mundos; de eso se trata esta propuesta urbana. La idea no es nueva, pero la herramienta para desarrollarla llegó a mis manos de manera fortuita. En la feria del libro de Minería me topé con una publicación de la Fundación ICA: “Vialidades Urbanas Subterráneas”.

Toluca no es la única ciudad del mundo que tiene una geografía accidentada, consecuentemente conviene ver qué se ha hecho en otros lares para reducir el largo de los recorridos y así desanudar vialidades saturadas, ayudando de paso a bajar los índices de contaminación. Santiago de Chile, Río, Dublín, Boston, Madrid, Sydney y París han recurrido al uso de túneles para zanjar en cortas distancias subterráneas, largos recorridos superficiales.

Las técnicas modernas de excavación permiten realizar túneles de dos niveles (para trenes y vehículos o bien para ida y vuelta). Quienes vamos a la Ciudad de México recorremos un par de túneles cilíndricos con absoluta normalidad y somos conscientes que por encima de nosotros el paisaje está intocado.

En el caso de Toluca, tenemos una serranía que separa la ciudad fundada por los españoles en el sur, de los asentamientos prehispánicos en el norte. De Zopilocalco a Rancho La Mora, el recorrido puede durar 30 minutos a ciertas horas del día, cuando en línea recta están a un paso. Tanto Santa Bárbara (al sur de la sierra) como Santiago Miltepec (al norte) se han convertido en sitios inseguros porque están incomunicados. Son literalmente callejones sin salida que favorecen la delincuencia debido a la imposibilidad de patrullajes fluidos.

Es hora de realizar obras inteligentes. Desde 1973 en que se trazó y arboló el Paseo de los Matlatzincas, sólo se ha dejado hacer a quienes invaden el derecho de vía de la otrora panorámica vía. Cuarenta años de letargo pueden revertirse con un par de perforaciones estratégicas. Propongo entonces la creación de un par de túneles cortos, los que podrán acercar ambos mundos y volver más seguras y más cercanas ambas márgenes sin tocar el paisaje superior que es asiento de vestigios arqueológicos fundacionales. De materializarse este par de túneles, el desahogo de la glorieta de la Marina y de la Maquinita será instantáneo. Las distancias y los tiempos de recorridos se reducirán y la ciudad ganará en cohesión y urbanidad.

lunes, 11 de marzo de 2013

LAS ESQUINAS DE LA CIUDAD


SIN ESQUINAS NO HAY CIUDAD NI SEGURIDAD

Publicado en CAMBIO del Estado de México en febrero 2013
 

Desde que el territorio estatal se ha poblado de casas en serie en inmensos conjuntos urbanos, la sociedad mexiquense se ha llenado de gente extraña y de delitos innombrables. Un agrupamiento de viviendas carente de formas urbanas elementales, ha propiciado el desorden social, tal como en una cárcel de mala muerte.

Una baja reciente ha sido la esquina, ese punto importante de nuestro barrio, esa forma coronada por un torreón, una hornacina o al menos un puesto de flores, de periódicos o de frutas. Aparentemente es una simpleza sostener lo que todos sabemos: que las esquinas nos orientan y nos ubican en un mundo de excesos. Los conjuntos que se venden actualmente carecen de esquinas. Los clubes de golf, carecen de esquinas; los mega- centros comerciales carecen de esquinas… y en todos ellos nos desorientamos, nos confundimos, nos perdemos. Porque las esquinas van de la mano con las manzanas y las manzanas son otra forma urbana que tiende a desaparecer y que sin embargo forma parte de todos los centros históricos de las ciudades bonitas.

¿Qué sería de Nueva York (the big apple) si no tuviera manzanas?  ¿Y no son sus esquinas puntos de reunión inequívocos? ¿Qué sería de Paris si en lugar de esquinas tuviera sucesiones de calles cerradas como los conjuntos urbanos mexiquenses? Nadie podría tomarse un café en la esquina. Porque las esquinas bien construidas son jerárquicas, marcan el sitio y crean ciudad. Conforme las tiendas de conveniencia se reproducen en nuestras ciudades mexicanas, las esquinas antiguas son demolidas para recibir el vacío de un estacionamiento a la calle. Entonces cruzamos la calle y no llegamos a ningún lugar sino a un vacío ocupado por autos que debemos sortear para sobrevivir, porque la banqueta ha desaparecido y porque el arbolado urbano ha sido talado.

Este deterioro que observamos en cada esquina se resuelve con una simple norma, la norma municipal que aplicó la ciudad de Berlín cuando adjudicó un gran lote a cada país para edificar su embajada. La sede mexicana, obra de los arquitectos Teodoro González de León y Francisco Serrano, respetó la norma como todos los demás: las esquinas debían materializarse (construirse) y debían tener una altura de 18 metros. Así de simple y así de inteligente y así de urbano. Berlín creó un distrito diplomático de vanguardia haciendo valer la importancia de las esquinas. Los edificios resultantes, vanguardistas y elegantes alzan la cara en las esquinas y miran de frente a los demás. ¿Y el estacionamiento? Al fondo, oculto, no en primer plano, sino entre los servicios.

¿Y porqué, nos preguntamos, las calles de los conjuntos urbanos son paralelas y no se cruzan entre sí? La respuesta está en la norma, en el Libro V del Código Administrativo del Estado de México que nos rige desde el 2001 y que nos ha degradado socialmente. La “privada” es la ratonera ideal para esconder casas de seguridad, en ella no entra la patrulla, no pasean los vecinos, no tiene vida propia,  no tiene esquinas y sin esquinas, lo vemos, no hay vida social, no hay ciudad  ni seguridad. En urbanismo, la forma es fondo.

 

 

viernes, 8 de marzo de 2013

LA VEGETACIÓN... EL VALLE DE TOLUCA


LA VEGETACIÓN COMO
PARTE DE LA
SUSTENTABILIDAD URBANA:

BENEFICIOS, PROBLEMÁTICAS Y
SOLUCIONES, PARA EL VALLE DE
TOLUCA.





Andrés Salvador Galindo Bianconi
Ricardo Victoria Uribe

Publicado en QUIVERA Vol 1, 2012
RESUMEN:

El presente artículo se enfoca en como la vegetación forma parte de la sustentabilidad en las ciudades, a través de los múltiples beneficios ambientales  y sociales que aporta al sistema urbano. Como mejora notablemente la calidad de vida, mitiga los efectos de “isla de calor” y ayuda a disminuir inundaciones. Describe el estado y problemática de la vegetación urbana en el Valle de Toluca, y concluye con propuestas concretas para su correcto uso e incorporación.

ABSTRACT:

The present paper focus in exploring how vegetation is a vital part of a city’s sustainability, through explaining the multiple environmental and social benefits that it provides to the urban system. The use of vegetation in cities improves considerably life’s quality, reduces the ‘heat island’ effect and helps to decrease the posibilities of floods. This paper also describes the current status of the urban vegetation in the Valley of Toluca. Finally, the paper proposes solutions for vegetation’s correct use and incorporation.

PALABRAS CLAVE:

Sustentabilidad, Arbolado Urbano, Islas de Calor,  Valle de Toluca, Aéreas verdes, Ciudad, Ecourbanismo, Sustainability, Vegetation, Valley of Toluca.

Introducción:

Parece incompatible el término “sustentabilidad” con las ciudades, ya que como dice Miguel Ruano en su libro Ecourbanismo:

…“Las áreas urbanas se están evidenciando como el principal responsable de los problemas medioambientales que amenazan la Tierra. Hoy día, las ciudades contribuyen a la contaminación global una proporción superior al 75%, y utilizan más del 70% de la Energía consumida por la humanidad… (Ruano 2008: 7)

Pareciera que las ciudades son concentradoras de daño ecológico.  En los países desarrollados y en América Latina casi se  ha llegado al 70% de la población viviendo en áreas urbanas… Al incrementar el ingreso, las ciudades también han incrementado el consumo [energético y de bienes materiales] y la contaminación. (Kunzig 2011: 133)

Pero no podemos quedarnos con esa visión catastrofista de las ciudades, ni pensar en dispersar a la población, el urbanismo es un fenómeno humano el cual no tiene marcha atrás. Ruano también menciona que: “Hoy día, las ciudades empiezan a ser consideradas como complejos ecosistemas artificiales, construidos en primera instancia para satisfacer necesidades humanas[1], pero también con capacidad de proporcionar un biotopo[2] a otras especies, y cuyo impacto sobre el entorno natural debe ser rigurosamente gestionado…

…Dado que las ciudades son las principales causantes de la destrucción ecológica global, parece obvio que los problemas medioambientales deban abordarse y resolverse en primer lugar y principalmente en las ciudades.” (Ruano 1998: 9,7).

Además las densas ciudades tienen la ventaja  de que… “permiten a la mitad de la humanidad vivir en alrededor del 4% de la tierra arable. Dejando más espacio al campo abierto…

…Per cápita, la población de las ciudades tiene también una huella más ligera en otros aspectos,  como David Owen lo explica en “Green Metropolis”. Sus calles, drenajes y líneas de electricidad son más cortas y por tanto usan menos recursos. Sus apartamentos requieren menos energía para calentarse, enfriarse e iluminarse que las casas. Aun más importante, la gente de las ciudades densas maneja menos. Sus destinos están lo suficientemente cercanos para caminarlos, y suficiente gente va a los mismos lugares para hacer el transito publico practico. En ciudades como Nueva York, la energía usada per cápita y las emisiones de carbón son mucho más bajas que en el resto de la nación... (Kunzig 2011: 133,140)

Por tanto, si las ciudades son la forma en la que el ser humano vive haciendo el menor daño posible al ambiente, es necesario re-densificarlas[3] sin que sus habitantes pierdan la calidad de vida.

La sustentabilidad vista desde la ciudad

Entendamos por “Desarrollo Sustentable” o sustentabilidad el que mantiene la calidad general de vida, asegura un acceso continuo a los recursos naturales y evita la persistencia de daños ambientales. (HMSO 1990). De  esta manera “El concepto de Desarrollo Sustentable se traduce en que cada generación debe vivir de los intereses derivados de la herencia recibida, y no del propio capital principal. (Ruano,1998: 10). De esta definición podemos  inferir que si el número de herederos es mayor que los intereses de la herencia, esta será insuficiente.  Ahora bien, la sustentabilidad se mueve dentro de tres esferas de acción, que son a su vez las áreas de desenvolvimiento de la actividad humana: la social, la ambiental y la económica. Si partimos de este hecho, podemos ver que la ciudad es un lienzo donde dichas esferas se manifiestan de manera palpable. De igual manera, todo elemento que se incorpore al sistema urbano debe desenvolverse en estas tres esferas de manera positiva.

La incorporación de vegetación al sistema urbano genera beneficios en estas tres esferas de acción, de una manera que podría considerarse holística[4]. En la parte social, al mejorar la calidad de vida de los habitantes de las urbes, creando ambientes más confortables para la convivencia, el desarrollo de actividades deportivas y la generación de identidad y comunidad. En la parte Ambiental, se describen los múltiples beneficios de la vegetación al mitigar los efectos urbanos que interfieren con el medio natural, tales como mejorar la temperatura, disminuir el ruido, mejorar la imagen urbana y como auxiliar para evitar inundaciones. En el aspecto económico: al mejorar la calidad ambiental de las ciudades se genera un beneficio social en sus habitantes elevando su calidad de vida, y al elevar la calidad de vida, se revalúa el suelo, al adquirir plusvalía estas zonas de la ciudad.

Beneficios ambientales de la vegetación en áreas Urbanas:

Son múltiples los problemas que la urbanización acarrea, un ejemplo de esto son las llamadas “Islas de Calor”.  La pavimentación además de  evitar la infiltración al subsuelo del agua de lluvia, aumenta la temperatura al atrapar los rayos de sol, esto sumado al calor que desprenden actividades humanas: Automotores, Estufas, Aparatos eléctricos, climatizadores artificiales, etc. nos da como resultado el aumento de la temperatura en las ciudades.

 Si bien esto hace a las ciudades más secas en cuanto a humedad ambiental, también aumenta la concentración de partículas contaminantes que facilitan la condensación y sublimación más rápidamente, lo que origina aguaceros y granizadas más frecuentemente (Morales 2008).  Por tanto, con una menor infiltración de agua por la pavimentación y  lluvias torrenciales más frecuentes se hacen constantes las inundaciones.

Las plantas ayudan a reducir los efectos climáticos negativos de la urbanización, por ejemplo, al absorber parte del calor generado en ambientes urbanos y absorbiendo la lluvia que corre en superficies duras. Ellas de esta manera contribuyen a mejorar los climas urbanos tanto a una escala microclimatica como a una escala mayor, ayudando a aminorar los efectos de la isla de calor urbana, combaten las inundaciones urbanas, y reducen los costos asociados con el enfriamiento de edificios en climas cálidos. (Dunnett y Kingsbury, 2008: 10-11). Una barrera de arboles o arbustos densos, que ataje los vientos dominantes en un clima frio y/o seco,  ayudara a que la temperatura y humedad no desciendan mas por este factor. Por el contrario en un clima cálido  y/o húmedo, la correcta alineación de la vegetación con los vientos puede conducirlos obteniendo una reducción en la temperatura y humedad del sitio

Otro problema ligado a la urbanización es la contaminación del aire ocasionado por los automotores y la industria.  La presencia de árboles en el medio urbano puede ayudar a reducir este tipo de contaminación de 3 maneras: por el aporte de oxígeno resultado de la fotosíntesis –oxigenación-, porque diluyen el aire contaminado –dilución-, y por su capacidad de absorción y retención de contaminantes (Chacalo y Corona. 2009:053). Todas las plantas verdes ayudan a aminorar los efectos de la contaminación: absorben el ruido, atrapan el polvo, reciclan el dióxido de carbono, y absorben y rompen muchos contaminantes gaseosos (Dunnett y Kingsbury, 2008: 10-11).

Existen también maneras más directas en las que la vegetación incide en el confort del habitante urbano, al  proporcionar sombra en días cálidos y  techo en días lluviosos. Los árboles caducifolios proporcionan sombra en primavera y verano y dejan pasar el sol cuando pierden sus hojas en los fríos días de invierno.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, fija como optimo 15M2 de espacios verdes por habitante, y como mínimo 9m2. Pero los beneficios de la vegetación en el medio urbano no solo se obtienen en metros cuadrados horizontales de aéreas sin construir, existe también la posibilidad de hacer “Azoteas y Muros Verdes”.

Las “Azoteas verdes” consisten en desarrollar una capa vegetal en los techos de las edificaciones; estas pueden ser de dos tipos: Intensivas o Extensivas, las primeras están pensadas para ser usadas  por el hombre, y las segundas solo son contemplativas, ambas tienen las mismas ventajas que otorga la vegetación: absorben el ruido, atrapan el polvo, asilan térmicamente, y absorben el agua de lluvia evitando inundaciones.

Las “Azoteas Verdes” también proporcionan hábitats a insectos y aves, haciendo a las ciudades menos estériles para la vida silvestre. Una forma de lograr un hábitat propicio para la vida silvestre en las “Azoteas Verdes” es dejando el sustrato sin vegetación introducida y esperar a que las plantas nativas lo pueblen, cuando el viento deposite sus semillas y esporas, posteriormente los pájaros excretaran semillas de  las plantas comestibles, y de esta forma obtendremos un techo que recree el hábitat original del sitio.

Los “Muros verdes” consisten en incorporar vegetación a las paredes de edificios, puentes y pasos a desnivel. Ya sea que la vegetación esté plantada en el muro, o que solo trepe por él. Además de las mismas ventajas de las azoteas, también son un buen inhibidor del grafiti.  Térmicamente una pared cubierta por vegetación no se enfría con el viento, ni se calienta con el sol; forma una especie de “segunda piel” del edificio.

Beneficios sociales de la vegetación en áreas Urbanas:

Es posible afirmar que desarrollar ciudades más sustentables no es sólo sobre mejorar los elementos bióticos y abióticos de la vida urbana, sino también de mejorar los aspectos sociales de la vida citadina. Esto es, mejorar la satisfacción de la gente con respecto a las experiencias, percepciones y satisfacciones de la calidad de vida día con día. Parte de esta mejora obviamente la cumplen los espacios públicos culturales, tales como museos y los eventos sociales, como conciertos y ferias, pero de igual manera, la áreas verdes pueden cumplir con esta función de manera bastante efectiva.

En términos sociales, las áreas verdes desempeñan un papel importante como apoyo en los sistemas sociales urbanos (Barbosa, O, et. al; 2007). Parques, arboledas, incluso pequeños jardines y corredores verdes son considerados generadores de beneficios sociales para las comunidades urbanas asentadas a su alrededor. En otros países como es el caso de Reino Unido, el jardín comunal, a cargo de los vecinos del mismo se vuelve un punto de reunión familiar o integración comunitario. Lo que es aun más notorio, estos mismo espacios verdes ayudan a generar un sentido de identidad tanto con la zona (manzana, conjunto habitacional o colonia) como con la misma ciudad (por ejemplo el caso mundialmente conocido del Central Park de Nueva York). En la actualidad, existen estudios bien documentados en diversas ciudades como Chicago, Liverpool y Sheffield que demuestra que la presencia de áreas verdes en las ciudades genera un ambiente social más positivo con beneficios a largo plazo para las comunidades que les pueden aprovechar.

De acuerdo a Kuo y Sullivan (2001) y su estudio sobre las áreas verdes y su impacto en la ciudad de Chicago, estas ayudan a reducir los índices de violencia doméstica. A los adultos, les proveen de lugares adecuados para convivencia y ejercicio. También se ha notado un aumento en las funciones cognitivas en niños de pocos recursos (Wells, 2000). En gran medida esto es porque dada la proximidad de áreas verdes es posible que los niños se encuentren realizando actividades lúdicas y/o creativas (Kuo & Sullivan, 2001). De igual manera un creciente número de estudios y análisis ha permitido considerar que el diseño de espacios verdes, de un uso adecuado en la vegetación urbana sea considerado una cuestión de salud pública. Finalmente en términos de seguridad, se ha reportado que las personas con acceso a áreas verdes reportan menores niveles de miedo, incivilidad y comportamiento agresivo (Kuo & Sullivan, 2001), haciéndolas básicamente ‘felices’ y menos estresados, permitiendo mayor inspiración y relajamiento (Chiesura, 2003).

Por tanto, tener áreas verdes, zonas de vegetación en la ciudades deja de ser solamente un mero requerimiento estético y trasciende su componente ambiental gracias a su valor social y su influencia positiva hacia el interior de la comunidad y de la urbe misma y sus habitantes.



Problemática de la vegetación en espacios urbanos y en nuevos desarrollos en el Valle de Toluca.

Desde finales del Siglo XIX, existieron en Toluca políticas de arbolado urbano. En 1892 se plantaron los cedros blancos (Cupressus lusitanica) a lo largo de Paseo Colón, la misma especie fue plantada a principios del siglo XX en el panteón general. Durante el gobierno de Wenceslao Labra (1937-41) se plantaron las palmeras datileras (Phoenix canariensis). En el camellón de Hidalgo y en Isidro Fabela. Durante el Sexenio de Salvador Sánchez Colín (1951-57) se plantaron Chopos (Populus canadensis) a lo largo de las vías de salida de Toluca. En el sexenio de 1963 a 1969 se plantaron Colorines (Erythrina americana).

Durante el gobierno de Carlos Hank Gonzales  (1969-1975) se construyó Paseo Tollocan y se plantaron Chopos  y Sauces llorones (Salix babilonica), también se plantaron Fresnos (Fraxinus spp.) en diversos puntos de la ciudad. (Rojas.1999)

En  Administraciones más recientes hubo algunas plantaciones, como las de Palmeras Datileras en Vicente Guerrero e Isidro Fabela durante la administración municipal 2003-06, y  plantaciones de Jacarandas (Jacaranda mimosifolia) en Carranza en la administración 2006-09, así como algunos árboles de Liquidámbar (Liquidámbar styracifula) cuando se ampliaron las banquetas de Hidalgo, Morelos y Juárez.

Actualmente el arbolado urbano va cediendo terreno al maltrato de la gente, a las podas de la Comisión Federal de Electricidad o  las realizadas por dueños de anuncios comerciales.    Muchos camellones con plantaciones han desaparecido por la construcción de puentes vehiculares o pasos a desnivel.

Los recientes conjuntos urbanos autorizados bajo el Reglamento del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México, tienen como áreas de donación, destinadas a equipamiento urbano, (que no necesariamente se destinan a áreas verdes) entre 12 y 15 metros cuadrados por vivienda prevista a favor de los municipios, y entre 6 y 5 metros cuadrados a favor del Estado (Art 42.). Estos serían 18 metros cuadrados en el caso de interés social y 20 en el caso de interés medio. Si suponemos un número promedio de cuatro habitantes por vivienda, estas donaciones serian equivalentes a  4.5 y 5 metros cuadrados por habitante respectivamente; cifras muy por debajo de los 10 metros cuadrados que la OMS fija como mínimo y de los 15 metros cuadrados que fija como óptimos.

Un problema común en los parques y  jardines de las ciudades de este valle, es la falta de un diseño paisajístico integral, muchos parques y jardines presentan un arbolado anárquico, sobre todo una sobresaturación de estratos arbóreos, además de muy poca variedad de especies, y un desbalance entre árboles perenes y caducifolios, encontrando a los primeros como los más numerosos, siendo que para un clima Templado estos sólo se deben usar para atajar los vientos dominantes que bajan la temperatura y humedad. La saturación de árboles perenes ocasiona un descenso de temperatura quitando confort al espacio que cubre con su sombra; esta sombra además, no siempre permite el desarrollo de cúbreselos, por lo que el suelo queda sin cobertura vegetal, dando mal aspecto y quedando a merced del viento.

Los problemas comunes que enfrenta el arbolado urbano en México, se pueden resumir a dos aspectos: la falta de espacio y las malas prácticas de jardinería.

El ancho de las aceras en México es inferior al de otros países, donde el árbol tiene espacio para desarrollarse y no se convierte en un estorbo si la banqueta es muy estrecha. A esto hay que agregar que los servicios de energía eléctrica, teléfono y tv, son aéreos, lo cual hace que sus copas sean mutiladas para que no interfieran con los cables. En ocasiones los huecos en las losas de cemento de las aceras destinadas a cada árbol, son muy estrechas y son superadas por el crecimiento del mismo, causando su estrangulamiento.

El abuso de pavimentos poco permeables y rígidos, como el concreto y el asfalto, no permite un adecuado desarrollo radicular del árbol, al mismo tiempo que impide la filtración de agua.

Las raíces que crecen bajo la banqueta, muchas veces lo hacen en la misma base de tierra inerte y compactada sobre la que se hizo la calle. Esta tierra por su compactación, no tiene el 25% de aire óptimo para que respiren las raíces, ni para que se propaguen fácilmente, tampoco permite la fácil infiltración de agua necesaria para el árbol. Otras veces la tierra bajo la banqueta es producto de demoliciones, por lo que contiene muchos cementantes que la compactan y elevan el pH de la misma, además de elementos muy superiores a los 2mm a partir de los cuales ya no pueden ser aprovechados por el árbol.

En cuanto a las malas prácticas de jardinería, mencionaremos en primer lugar al “desmoche”, que consiste en retirar más del 30% del follaje del árbol, la cual se hace generalmente para liberar los cables de servicios, o en el caso del Estado de México para no interferir con la vista de algún anuncio. Esta mala práctica tiene ocho repercusiones negativas para el árbol, las cuales identifica en su boletín “Tree City USA” programa del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que apoya el arbolado urbano:

1.      Inanición: el descabezado quita tanto de la copa frondosa que reduce peligrosamente la capacidad del árbol de generar su alimento.

2.      Shock: al quitar la cubierta protectora de la copa del árbol, el tejido de la corteza queda expuesto a los rayos directos del sol. La quemadura resultante puede ocasionar la muerte del árbol.

3.      Insectos y enfermedades: los extremos expuestos de las ramas descabezadas son altamente vulnerables a la invasión por insectos o a la descomposición por esporas de hongos.

4.      Ramas débiles: las ramas nuevas que crecen de una rama desmochada (muñón) están débilmente unidas y son más vulnerables a romperse por el peso del hielo o la nieve.

5.      Rápido crecimiento nuevo: en vez de controlar la altura y diseminación del árbol, el desmoche tiene el efecto opuesto. Las ramas nuevas son más numerosas y frecuentemente crecen más altas que antes.

6.      Muerte del árbol: algunas especies de árboles no pueden tolerar la pérdida de ramas principales, pero aun así sobreviven. En el mejor de los casos, los árboles quedan muy débiles y propensos a enfermedades.

7.      Fealdad: un árbol desmochado es un árbol desfigurado. Aún con el nuevo crecimiento, nunca logrará recobrar su gracia y el carácter de su especie.

8.      Costo: el costo verdadero del desmochar con frecuencia está oculto: valores de la propiedad inferiores, gastos de remoción y remplazo si el árbol muere.


A éstas se debe agregar, el desbalance, ocasionado cuando solo se podan ramas de un solo lado, éste se desequilibra, pudiendo perder la verticalidad y en casos graves, hasta la caída del árbol.

Otra mala práctica es el encalar los troncos de los arboles, con la creencia que esto los protege contra las plagas, esto es falso, por ejemplo, algunos lepidópteros que en su etapa larvaria son orugas defoleadoras, nacen por huevecillos que deposita la mariposa cuando llega volando a la copa sin tener que pasar por el tronco. El pH de la cal, Ca(OH)2 ó Hidróxido de Calcio, es de 12, la mayoría de las especies arbóreas necesitan un suelo cuyo pH oscila entre 5.5 y 8,  al desprenderse y sedimentarse la cal del tronco, eleva el pH de la tierra.

El color blanco de la cal, refleja los rayos del sol, esto hace que la temperatura del tronco sea menor y que el árbol prolongue su período de dormancia, que es cuando una planta detiene su crecimiento hasta que las condiciones medio ambientales le sean favorables nuevamente; por lo tanto no aprovecha al máximo el período de latencia y su crecimiento es menor.

El “aporcar” la tierra alrededor del tronco. Los jardineros en México generalmente provienen del campo, donde en las milpas se levanta la tierra al maíz para que crezca mejor. Esta práctica la transfieren a los árboles que en algunos casos desarrollan retoños y en otros la humedad penetra la corteza, pudre el tronco y propicia entrada de hongos.

La “topiarea” mal planeada, que  consiste en dar formas a las plantas mediante tijeras. Los jardineros, de una manera anárquica, se dedican a recortar plantas y árboles de manera innecesaria, haciendo todo tipo de figuras geométricas o zoomorfas, sin tener idea del propósito original por el cual fue plantado el individuo que están recortando, y en algunos casos recortan especies en época de floración. Esta mala práctica hace que las plantas pierdan su belleza y propósito original, algunas quedan deformadas sin la posibilidad de que retomen su crecimiento natural. Además genera la necesidad de estar recortándolas constantemente, lo cual aumenta considerablemente el tiempo, y por tanto, el gasto de mantenimiento.

Todas estas malas prácticas las podemos ver en la ciudades del Valle de Toluca, donde el cuidado de las áreas verdes y arbolado urbano depende de la Dirección de Servicios Municipales y Ecología, la cual no tiene un plan de manejo municipal del arbolado urbano a largo plazo. Las direcciones de este organismo cambian en el mejor de los casos cada tres años.

Propuestas para la incorporación de vegetación al medio urbano aplicables al Valle de Toluca.

Como primer punto  para tener un adecuado manejo del arbolado y las áreas verdes urbanas, se debe levantar un censo con los árboles existentes y las condiciones en que se encuentran. Además de hacer un diagnóstico de las aéreas verdes urbanas.

También se requiere de un diagnóstico de las diferentes zonas urbanas de cada municipio, el cual se deberá hacer  dividiendo el número de habitantes entre el número de metros cuadrados de áreas verdes por colonias o zonas, se podrían usar las secciones electorales que maneja tanto el IFE como el INEGI. Esto con la finalidad de identificar en que zonas se tiene un promedio menor a los 10 metros cuadrados de área verde por habitante y donde se alcanza lo óptimo que son 15 metros por habitante.

Una vez teniendo estos diagnósticos se deberán emprender acciones de arbolado urbano, teniendo para esto que hacer un levantamiento de banquetas y camellones, tomando en cuenta el ancho de estas y la ubicación de cables, postes y redes de agua potable. Con estos aspectos cubiertos, seleccionaremos el árbol adecuado para cada lugar. En el caso de calles anchas con banquetas estrechas que así lo permitan se podrá ensanchar la banqueta para darle al árbol mayor espacio y al peatón.

Se deberán de manejar distintos tipos de pavimentos en banquetas distintos al concreto, utilizando adoquines u algún otro tipo de pavimento flexible y permeable alrededor del árbol. De no ser posible esto, al menos se deberán cortar las losas de concreto para irle dando espacio al árbol de ir creciendo.

Hay que mencionar que en el medio urbano, no es indispensable privilegiar a las especies nativas de la región, ya que al ser un medio artificial, las especies exóticas no corren el riesgo de desplazar a la flora nativa, ni de reproducirse, y únicamente es con las aves e insectos su único contacto con la fauna local. 

En banquetas con poco espacio y cables se pueden plantar árboles de baja altura como: Acasia longifolia (acasia), Cassia coquimbensis o Senna multiglandulosa (retama), Dombeya wallichi (rosa mexicana), Eriobotrya japonica (nispero), Lagerstroemia indica(astronómica), Prunus pérsica (durazno), Crataegus mexicana (tejocote), en este último cuidando las ramas bajas por sus espinas.

En banquetas de al menos 4 metros sin cables o en camellones se pueden plantar árboles de buena altura sin raíces agresivas como:  Acer negundo (atzicintle), Alnus acuminata (aile), Chiranthodendron pentadactylon(árbol de las manitas), Liquidambar styracifula (liquidámbar), Magnolia grandiflora (magnolia), Morus celtidifolia y Morus nigra (moras), Platanus x hibrida (sicomoro), Prunus serótina (capulín), Quercus spp(encinos), entre otros.

En lugares húmedos: Taxodium mucronatum (ahuehuete) y Salix bompladiana (ahuejote).

En todos los arboles urbanos se tiene que cuidar que su crecimiento sea vertical con el uso de tutores, y que mantengan un solo tronco hasta 1.80 metros de altura, esto último podando ramas bajas conforme el árbol valla creciendo y hacerlo de preferencia en el periodo de letargo.

Al plantar el árbol, se deberá procurar que la cepa sea de un metro cubico, de esta manera al rellenarla, este volumen de tierra quedara aireado y con una menor compactación. Es importante que al hacer la sepa se revise la calidad de la tierra que se extrae, y dependiendo de esto, si es pobre y muy compacta se deberá mejorar con un 10% de materia orgánica, en caso de que esa tierra sea producto de la compactación de la base de la calle o contenga cascajo se deberá sustituir por tierra que tenga la textura de 30% Arena, 30% Limo, 30% arcilla y 10% de materia orgánica.

En cuanto a los Parques es importante plantar especies  perenes de follaje denso del lado que provienen los vientos dominantes, que para la mayor parte del valle, es en dirección Surponiente a Nororiente, y de Suroriente a Norponiente, tales como la Grevillea robusta, Ligustrum lucidum (trueno), Pinnus spp (Pinos en gral.), Schinus molle (pirúl);  y especies caducifolias que den estacionalidad con su floración y/o follaje, que permitan el paso del sol en invierno cando se deshagan de sus hojas, brinden sombra en primavera y refugio de la lluvia en verano. Tales como: Populus alba (alamo plateado), Popolus deltoides (chopo), Robinia pseudoacacia (falsa acasia blanca), Salix babylonica (sauce llóron), entre muchos otros  antes mencionados.

En la nueva infraestructura urbana, como puentes de tierra armada o pasos a desnivel, los muros pueden sustentar diversas enredaderas como la Hedera hélix (hiedra), Ficus pumila (monedita), Parthenocissus tricuspidata (ciso rojo)  Ipomea campanulata (manto de virgen), jasminum spp. (jazmines), etc.

Conclusiones

Existen muchos métodos para incorporar vegetación a la ciudad, de manera armoniosa, económica y sustentable. Las “Azoteas verdes” en el caso de particulares, se pueden incentivar mediante un descuento en el impuesto predial, como se hace actualmente en el Distrito Federal, o no contando lo techado como metros cuadrados construidos, si no, como metros de área libre. Deberían de ser los edificios públicos los pioneros en esta técnica, para así empezar a lograr una mayor aceptación de la gente.

Paralelo al censo y reforestación urbana se tiene que implementar con los viveros municipales, un programa de reposición de ejemplares dañados o muertos, y manejarlo a largo plazo para que se sustituyan los árboles que por su falta de  vigor o tamaño no sean seguros o adecuados para la ciudad.

Se requiere de un plan de manejo de áreas verdes y arbolado urbano a corto, mediano y largo plazo, con revisiones periódicas. Y de preferencia que los funcionarios encargados de llevarlo a cabo no cambien  en cada administración. Se tendrá que capacitar a los jardineros municipales y estatales a cargo de las aéreas verdes, en cursos de trepa y poda como los que imparte la Asociación Mexicana de Arboricultura A.C. y de jardinería que imparte la Federación Mexicana de Jardinería y arreglo floral A.C.

Por último, el diseño, desarrollo y mantenimiento de las áreas verdes urbanas debe ser considerada ya un área prioritaria dentro de cualquier plan de desarrollo municipal y/o urbano que aspire a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y busque generar un ambiente más armonioso y equilibrado en esta, dado su importante impacto social.

BIBLIOGRAFÍA

·         Arbor Day Foundation http://www.arborday.org/programs/treeCityUSA/about.cfm

·         Asociación Mexicana de Arboricultura.2012  http://www.arboricultura.org.mx/

·         Barbabosa, Olga, y otros, 2007: “Who Benefits from access to green space? A case of study from Sheffield, UK” en revista El Sevier,187-195, Biodiversity and Macroecology Group,  Departament of Plant and Animal Sciences, University of Sheffield. Sheffield, U.K.

·         Chacalo Hilu, Alicia y Corona y Nava Esparza Víctor, 2009: Árboles y Arbustos para Ciudades. UAM.

·         Dunnett, Nigel y Noël Kingsbury, 2008: Planting Green Roofs and Living Walls, Londres, Timber Press, Inc.

·         Global Encyclopaedia of Enviromental Science Technology and Management. Volume 1. 2009. Global Vision Publishing House, Nueva Delhi, India.

·         Gobierno del Estado de México, 2001. Gaceta del Gobierno, jueves 13 de

diciembre de 2001. No.117.

·         Kunzig, Robert 2011. The City Solution. National Geographic, December 2011. National Geographic Society. Washington DC.

·         López de Juanbelz, Rocío y Cabeza Pérez Alejandro, 2000: La Vegetación en el Diseño de los Espacios Exteriores. Facultad de Arquitectura, UNAM.

·         Martinez Gonzalez, Lorena, 2008.  Arboles y areas verdes urbanas, Fundacion Xochitla A.C. Mexico D.F.

·         Maslow Abraham H. 1954. Motivacion y Personalidad. Ediciones Diaz de Santos S.A. 1991. Madrid, España.

·         Morales Méndez, Carlos y Otros, 2007-2008: Isla de Calor en Toluca, México. Ciencia Ergo Sum, noviembre-febrero, año/vol. 14, no 003, UAEMex. Toluca Méx. pp. 307-316.

·         Rojas Wiesland, Javier, 1999: Jardines naturales: Flora silvestre del Estado de México. Biblioteca Infantil del Estado de México. IMC. Gobierno del Estado de México.

·         Ruano, Miguel 1998. Ecourbanismo, Entornos humanos sostenibles: 60 proyectos. Ed. GG. Barcelona.

·         This Common Inheritance, DOE, HMSO, Londres 1990.

·         Tree City Bulletin. No 19. “Como seleccionar y plantar un árbol”
.

·         Wikipedia 2012. http://es.wikipedia.org/wiki/Holismo  Visitada el 17 de Febrero de 2012


Andrés Salvador Galindo Bianconi:

Estudiante de la Maestría en Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México, Arquitecto y Catedrático de Asignatura en la Licenciatura en Arquitectura de la misma universidad.
arqandresgalindo@gmail.com


Ricardo Victoria Uribe:

Doctor en Diseño Sustentable por la Universidad de Loughborough, Reino Unido. Catedrático de tiempo completo en licenciatura y posgrado de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México.




[1]  Necesidades Humanas concepto según Maslow: Fisiologicas, Seguridad, Afiliacion, Reconocimiento y Autorrealización. (Maslow. 1954)
[2]  Biotopo (de bios, "vida" y topos, "lugar"), en biología y ecología, es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia de que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biológicas (Global Encyclopedia of Enviromental Science 2009:177)
[3] La ocupación del suelo de manera horizontal provoca la extensión de la ciudad invadiendo el área rural colindante. La redensificación urbana representa una alternativa para controlar de esa extensión y para un  mejor aprovechamiento del suelo urbano
[4] El holismo (del griego ὅλος [holos]; todo, entero, total) es la idea de que todas las propiedades de un sistema dado, (por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o lingüístico) no pueden ser determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas. El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes. Como adjetivo, holística significa una concepción basada en la integración total frente a un concepto o situación.(Wikipedia 2012)